jueves, 26 de noviembre de 2015

El budismo. La fiesta del Loy Krathong

Tras aterrizar en la isla hinduista de Bali, nos introdujimos en un periplo de muchas semanas por tierras Islámicas. Después llegó Tailandia y fue radical el cambio, el de filosofía de vida, ya que de eso y no de una religión es de lo que trata el Budismo.

Buda no era un Dios ni un profeta, tampoco se declaró como un ser divino. En el Budismo no existe el concepto de un Dios creador. Buda fue un ser humano quien, a través de esfuerzos tremendos, se transformó y trascendió su limitación humana creándose en él un nuevo orden de Ser: Un Ser Iluminado. Es un medio de transformación individual y social que ofrece simplemente sus prácticas y enseñanzas a cualquier persona que desee aprender.
La pasión, el deseo, el amor y el odio se consideran extremos; por eso el budismo aconseja la paciencia,  el desapego y la renuncia al deseo de placeres y expectativas terrenales como vía a la paz y a la liberación del sufrimiento.
El fín último del budismo es el Nirvana, que literalmente significa el "apagón" o extinción de todo deseo al apego y, por tanto, de todo el sufrimiento. También es el final del ciclo de reencarnaciones que supone la existencia.

En Tailandia, practican el budismo Theravāda ("la enseñanza de los mayores"), la escuela más antigua.
Se espera que todo varón tailandés viva un corto período de su vida como monje, ya que las familias adquieren un gran mérito cuando un hijo "toma la túnica y el cuenco". Sin embargo, la fusión diaria con los rituales animistas resulta más evidente que los aspectos filosóficos del budismo. Se consulta con los monjes la fecha propicia para una boda o la posibilidad de que un negocio vaya bien, se construyen casas de los espíritus (phrá phuum) delante de los edificios y casas para que traigan suerte...

Dentro de sus festividades destaca el Loy Krathong, un festival que se celebra anualmente en toda Tailandia. Tiene lugar en la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar tradicional tailandés (Noviembre). Un día cargado de espiritualidad y gratitud.
“Loi” significa “flotar”. “Krathong” es una balsa de alrededor de un palmo de diámetro fabricada tradicionalmente con una sección del tronco del banano, decorada con hojas de la misma planta, flores, lamparillas, barritas de incienso, etc. Durante la noche de luna llena, mucha gente fabrica pequeñas balsas como éstas y las hace navegar por el río.
Además de venerar a Buda con las luces de las candelas de las pequeñas balsas, el acto de hacer navegar éstas por el río simbolizaría la renuncia y superación de todos los rencores, malos humores y puntos flacos de cada uno, a fin de comenzar una nueva vida sin ellos.

Aunque se hace en toda Tailandia, esta festividad se celebra con más énfasis en Chiang Mai (también llamada Yee Peng), donde los actos se prolongan 3 días llenos de oraciones, rituales, desfiles, concursos, fuegos artificiales...En ella, además de arrojar balsas al río, se lanzan farolillos al cielo.
Nosotros no podíamos perdérnosla así que cruzamos todo el país para llegar a tiempo a este maravilloso lugar.

Normalmente la gente pide deseos cuando el cielo le regala una estrella fugaz...esta noche es mágica, porque son las personas quienes regalan deseos al cielo.

2 comentarios: